-
10
Oct
Los desafíos de la descarbonización del transporte de mercancías por carretera
Alfredo Rodríguez Seoane, ingeniero industrial y director de ASEPA, ha ofrecido una conferencia sobre los desafíos de la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Según sus palabras, “siempre un biocombustible tiene mejor rendimiento que un combustible fósil, porque se ha nutrido del sol, como las plantas”.
El especialista en motores y tecnología ha explicado la variedad de combustibles alternativos al diésel: “el biodiésel es el biocombustible de toda la vida. El HVO tiene el mismo proceso de refino que las refinerías de gasóleo. En prestaciones es igual que el diésel pero su calidad es superior. El e-fuel está en pleno desarrollo, pero tiene el problema del coste. El biometano es biogás procedente de biomasa, con cantidad suficiente para su desarrollo”.
El horizonte de la propulsión alternativa
Tal y como señaló el ponente, “el diseño de nuevas gamas de camiones contribuyó al desarrollo económico del país. En 1953, Barreiros Diesel remotorizó el parque de camiones de España. En aquella época, un camión diésel consumía tres veces menos que uno de gasolina”.
Según sus palabras, la electrificación no acaba de llegar porque no hay suficientes ayudas para hacer la transición ecológica. “¿Dónde se colocan las baterías eléctricas en un camión cisterna? Hay soluciones a ello, pero es un reto que hay que resolver”.
Camión de pila de hidrógeno: la gran esperanza
La tecnología de pila de combustible admite una autonomía de hasta 700 kilómetros. En este sentido, hay fabricantes que están haciendo pruebas con clientes (en Estados Unidos) y están dando resultados interesantes. El tiempo de recarga del depósito se acerca bastante al del diésel, lo que representa otra ventaja frente al motor eléctrico.
Prueba de ello es que algunos fabricantes están utilizando un motor de hidrógeno de combustión, en lugar de pila de combustible. “Este tipo de solución tiene una ventaja: no es necesario contar con un tipo de hidrógeno de alta pureza” ha señalado el ponente.
Problemas que generan los motores alternativos al diesel
– Incertidumbre, volatilidad del precio de la energía
– Mantener bajo control de los costes
– Disponibilidad, fiabilidad y funcionalidad
– Minimizar los tiempos de parada
– Depreciación y valor residualAlfredo Rodríguez Seoane ha asegurado que “es importante valorar no solo los costes, sino también la disponibilidad y la funcionalidad del vehículo, así como los tiempos de transporte. Para ello será imprescindible invertir en formación”.
Fuente e imagen: transporteprofesional.es